Ecografía de mama normal y patológica

Sin categoría

Acerca de este curso

La ecografía mamaria normal presenta un patrón heterogéneo característico donde el tejido fibroglandular aparece como estructuras hipoecoicas (más oscuras) con bordes difusos, mientras que el tejido adiposo muestra una ecogenicidad intermedia (gris claro) con septos finos hiperecoicos que crean un patrón de “mármol” o “panal de abeja”. Según Stavros (2015) en “Breast Ultrasound”, el tejido adiposo normal no es hiperecoico como erróneamente se suele describir, sino que presenta una ecogenicidad más baja que el tejido fibroglandular en la mayoría de las frecuencias utilizadas en ecografía mamaria. Los conductos galactóforos se visualizan como estructuras tubulares anecoicas de menos de 2 mm de diámetro sin contenido anormal, mientras que la piel aparece como una capa continua hiperecoica de 1-2 mm de grosor. Este patrón varía según la edad y estado hormonal, siendo más predominante el tejido fibroglandular en mujeres jóvenes y aumentando el componente adiposo en mujeres posmenopáusicas, sin presencia de masas, nódulos sospechosos o vascularización anormal.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • La ecografía mamaria normal presenta un patrón heterogéneo característico donde el tejido fibroglandular aparece como estructuras hipoecoicas (más oscuras) con bordes difusos, mientras que el tejido adiposo muestra una ecogenicidad intermedia (gris claro) con septos finos hiperecoicos que crean un patrón de "mármol" o "panal de abeja". Según Stavros (2015) en "Breast Ultrasound", el tejido adiposo normal no es hiperecoico como erróneamente se suele describir, sino que presenta una ecogenicidad más baja que el tejido fibroglandular en la mayoría de las frecuencias utilizadas en ecografía mamaria. Los conductos galactóforos se visualizan como estructuras tubulares anecoicas de menos de 2 mm de diámetro sin contenido anormal, mientras que la piel aparece como una capa continua hiperecoica de 1-2 mm de grosor. Este patrón varía según la edad y estado hormonal, siendo más predominante el tejido fibroglandular en mujeres jóvenes y aumentando el componente adiposo en mujeres posmenopáusicas, sin presencia de masas, nódulos sospechosos o vascularización anormal.
  • La ecografía mamaria patológica revela alteraciones significativas que requieren evaluación clínica adicional, siendo las más comunes los quistes simples (estructuras anecoicas con refuerzo posterior y paredes delgadas), los fibroadenomas (masas ovales bien delimitadas, hipoecoicas con bordes lisos) y los carcinomas (lesiones hipoecoicas irregulares con bordes mal definidos, microlobulaciones y halo ecogénico incompleto). Según el ACR BI-RADS® Atlas (5ª edición), las características sospechosas de malignidad incluyen forma irregular, orientación vertical, márgenes indistintos o microlobulados, y calcificaciones ecogénicas con sombra acústica. La ecografía es fundamental para caracterizar lesiones palpables, guiar biopsias, evaluar respuesta a tratamiento neoadyuvante y diferenciar entre procesos benignos y malignos, complementando la información obtenida en mamografía y resonancia magnética para un diagnóstico preciso y manejo clínico adecuado.

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.
0
    0
    Carrito
    Carrito VacioRegresa a la tienda
      Calcule Los Gastos De Envío
      Aplicar Cupón
        Productos relacionados
        //
        Realiza tu pregunta te responderemos lo mas pronto posible.
        👋 Hola, ¿Cómo te ayudo?

        ¡Bienvenido a tu nueva página web!

        Es hora de configurarla:

        Desde el menú ingresa a “Menú de administrador” para comenzar a crear tu nueva página web. En tu panel encontraras videos que te ayudaran a configurar tu web de forma fácil y rápida.